Publicado el 3 de abril de 2018 foto Alexander Khimushin Pueblo indígena del Extremo Oriente ruso, parte de las minorías de Siberia, que habla una lengua tungus. Otros nombres: Ulch, Oultches Autodesignación: nani = local Lengua: Ulchi, grupo meridional de lenguas tunguses de la gran familia de lenguas altaicas. Se aproxima a la lengua nanai,Lire la suite « Federación Rusa: El pueblo Ulchi »
Archives mensuelles : décembre 2022
Brasil: El pueblo Akroá Gamela
Publicado el 20 de diciembre de 2018 imagen Pueblo indígena de Brasil cuyo nombre Gamelas fue dado por los portugueses a los indios que utilizaban una especie de pequeño hueco que abarcaba el labio inferior. Ubicación Maranhão 6 comunidades en los municipios de Viana, Matinha, incluyendo : Población: 1500 personas (unas 400 familias) Idiomas: A’uweLire la suite « Brasil: El pueblo Akroá Gamela »
Mexique : Site archéologique de La Sábana (5 de Mayo la Sábana)
Mexique, Guerrero Période d’occupation : classique (200/650 après JC), épiclassique (650/950 après JC) Superficie : 334 hectares A travers des gravures rupestres on peut connaître des aspects de la société qui a vécu sur le site entre le préclassique tardif et le classique (200/650 après JC) e, trouvant des thèmes mythiques, géographiques, des lignées, des cultures agricolesLire la suite « Mexique : Site archéologique de La Sábana (5 de Mayo la Sábana) »
Estados Unidos : El pueblo Timbisha Shoshone
Publicado el 21 de octubre de 2017 imagen Pueblo nativo de Estados Unidos reconocido por el gobierno federal como Death Valley Timbisha Shoshone Band, en el centro-sur de California, en la frontera con Nevada. Lengua: Timbisha o Panamint o Koso, una lengua númica de la familia lingüística yuto-azteca. Población: 300 personas Otros nombres: California Shoshoni,Lire la suite « Estados Unidos : El pueblo Timbisha Shoshone »
Mexique : Site archéologique de La Organera Xochipala (Le lieu des cactus)
Mexique, Guerrero Période : 1200 avant JC/900 après JC Apogée du site : 650/900 après JC Se dresse sur les contreforts de la Sierra Madre del Sur à 3 km de Xochipala Patrimoine national mexicain, déclaré zone archéologique fédérale La cuture Mezcala est née immédiatement après la culture Olmèque vers 500 avant JC et a duré prèsLire la suite « Mexique : Site archéologique de La Organera Xochipala (Le lieu des cactus) »
Brasil/Perú/Bolivia: El pueblo Yawanawá
Publicado el 28 de mayo de 2014 O iauanaua Indígenas que viven en Brasil en el estado de Acre, Bolivia y Perú. En este artículo, por una vez, incluiré partes de texto del testimonio de Nixiwaka Yawanawa, líder de este grupo que trabaja con Survival. Población Su nombre significa Yawa = de pecarí de labiosLire la suite « Brasil/Perú/Bolivia: El pueblo Yawanawá »
Federación Rusa/Ucrania: El pueblo Yukaguir
Publicado el 20 de marzo de 2018 Alexander Khimushin Pueblo indígena de Siberia oriental que vive en la cuenca del rio Kolyma. Otra ortografía del nombre: youkaghir Autodesignación : youkaguir de la alazeïa: Vadul Yukaguir de Indigirka: Dutke o duktil El nombre Youkaguir es un nombre genérico Tungus. Nombre en ruso: юкаги́ры Lengua: el youkaguirLire la suite « Federación Rusa/Ucrania: El pueblo Yukaguir »
Brasil: El pueblo xerente
Publicado el 12 de mayo de 2020 Pueblo indígena de Brasil que vive en el estado de Tocantins y es hablante de una lengua de la familia jê. Los 250 años de contacto entre los Xerentes y los no indígenas no han afectado a la identidad étnica de este pueblo, y las rápidas e intensasLire la suite « Brasil: El pueblo xerente »
Journal des peuples originaires au 25 décembre 2022
Publié le 25 Décembre 2022 Pérou : L’une des premières mesures prises par le congrès que le peuple veut fermer pour de bonnes raisons, est bizarrement en direction des peuples autochtones : c’est pouvoir récupérer (enfin!) les terres encore préservées qui servent de refuge aux peuples en isolement volontaire (PIACI)…….ne nous leurrons pas, que ceLire la suite « Journal des peuples originaires au 25 décembre 2022 »
Estados Unidos / Canadá: La nación Huronne-Wendat
Publicado el 27 de abril de 2015 Huron image 1880, Biblioteca y Archivos de Canadá, Dominio públicoPrimera nación del sur de Ontario, en Canadá. Primera nación del sur de Ontario, en Canadá. Autodesignación: el nombre indigena de la nación es Wendat (ouendate) = isleño. Se refiere a su hogar en la península de Georgian Bay.Lire la suite « Estados Unidos / Canadá: La nación Huronne-Wendat »